Hormigón industrializado

Hormigón industrializado

El Instituto del Cemento Portland Argentino presenta su MANUAL PARA LA VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO.

En Argentina, como en muchos otros países de la región, aún existe un fuerte arraigo en el uso de los sistemas constructivos tradicionales, generalmente basados en el empleo intensivo de mamposterías. Éstos conllevan un manejo artesanal del proceso constructivo, implican mayores plazos de obra y cantidad de tareas (o una menor productividad en algunas de ellas), y mayor desperdicio de materiales, a la vez que pueden acarrear mermas en la calidad final al ser estrechamente dependientes de la mano de obra. Estas circunstancias impactan en el tiempo de construcción, en el costo y en la calidad de la realización, y, lógicamente, reflejan una menor productividad y eficiencia integral en los procesos de construcción.

La industria en general, gracias al notable avance tecnológico de los últimos años, ha logrado progresos sustanciales en la forma de producir nuevos bienes y servicios, aprovechando al máximo las posibilidades de la fabricación en masa, la robótica y la internet de las cosas. La industria de la construcción tiene una gran oportunidad en tal sentido, es tiempo de cambiar paradigmas e innovar.

El sistema que se desarrolla en el MANUAL PARA LA VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO, recientemete presentado por referentes del Instituto del Cemento Portland Argentino, conforma una excelente alternativa para hacer posible una práctica constructiva más racional, eficiente y rentable, permitiendo la ejecución en una única etapa de la estructura, la envolvente y los muros interiores, con una menor cantidad de procesos, de elementos y de materiales constructivos. Es aplicable a todo tipo de proyectos, tanto de promoción pública como privada, para todos los segmentos de mercado y niveles de confort buscados.

El Manual acerca la mejor práctica recomendada para su aplicación exitosa, basada en las experiencias de uso del sistema en obras de nuestro país, y en directrices técnicas deveni-das del estudio de casos de otros países de la región con un extenso recorrido de implemen-tación (México, Colombia, Brasil y Chile), y a la recomendación técnica de las empresas que son parte de la Plataforma del Hormigón.

El sistema constructivo industrializado de hormigón en sitio brinda una respuesta óptima en términos de eficiencia y versatilidad, al tiempo que aporta la posibilidad de ejecutar un mayor número de viviendas densificadas, en menor plazo y a menor costo, asequibles, sostenibles, de larga durabilidad, de alto estándar de calidad, seguras y resilientes.

mayo 27, 2022