DOCUMENTAR (Proyecto) COMPLETO

Descripción

 

Este curso DOCUMENTAR (Proyecto) analiza los alcances de una DTC (Documentación Técnica Completa), desde las etapas iniciales al mismo (Programa de necesidades, Croquis preliminares, Anteproyecto), desde las instancias específicas de definición de la calidad (Proyecto Ejecutivo, Cómputo Métrico y de Materiales y Presupuesto) y también sus principales etapas (Planificación y programación de obras, y los pliegos como parte de la documentación escrita para la ejecución de una obra).

De manera completa en esta instancia el participante tendrá la oportunidad de realizar los tres módulos en uno solo y de forma promocional.

 

Habilitación del curso: habilitado a partir del 18 de octubre de 2021

Días: a elección del participante

Horarios: a elección del participante

Duración: 9 clases

Cierre del curso: 13 de diciembre de 2021

 

A distancia en formato online (Metodología de curso asincrónico)

Sede: Campus Online www.contecnicos.com.ar

 

CAPÍTULO 1: El PROGRAMA DE NECESIDADES (PN)

Instrumentación del PN como reconocimiento del proyecto. Importancia de su determinación. Aspectos legales y éticos. Correctas formas de entrega del PN. Documentos auxiliares al PN.

CAPÍTULO 2: Los CROQUIS PRELIMINARES (CP)

Desarrollo de los CP, entendidos como el cierre del reconocimiento del proyecto. Importancia de su determinación y cantidad de modificaciones pautadas. Aspectos legales y éticos. Correctas formas de entrega de los CP. Documentos auxiliares a los CP.

CAPÍTULO 3: El ANTEPROYECTO (A)

Desarrollo del A en sus tres etapas ejecutivas. ¿Cuándo se considera completo un A? Formas de representación, escalas y uso de técnicas aplicadas. Aspectos legales y éticos. Correcta forma de entrega del A. Documentos auxiliares al A.

CAPÍTULO 4: El PROYECTO (P)

Desarrollo del P en sus tres etapas ejecutivas. ¿Cuándo se considera completo un PROYECTO? El PROYECTO y el PROYECTO EJECUTIVO Formas de representación, escalas y uso de técnicas aplicadas. Aspectos legales y éticos. Correcta forma de entrega del P. Documentos auxiliares al P.

CAPÍTULO 5: COMPUTOS MÉTRICOS Y DE MATERIALES

Diferencia entre ambos cómputos. El carácter cuantitativo y cuantitativo de ambos, parámetros de desarrollo y ejemplos de aplicación. Impacto de los CM en la formación de costos y precios en las obras de arquitectura.

CAPÍTULO 6: PRESUPUESTOS

Definición legal y alcances prácticos del P. Sus formas de diseño tendientes a un futuro control. Análisis de sus objetivos y aplicaciones prácticas. Orden de Rubros, Subrubros y Tareas. Formalidades de su confección y entrega al Comitente.

CAPÍTULO 7: PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Definición de Planificación. Alcances metodológicos y operativos de una correcta planificación. El listado de tareas y sus precedencias. Herramientas gráficas para un efectivo control de las Planificación de un proyecto.

CAPÍTULO 8: PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

Definición de Programación. Alcances metodológicos y operativos de una correcta programación. El listado de tareas, sus precedencias y los tiempos aplicados. Herramientas gráficas para un efectivo control de la Programación de un proyecto. Demandas gráficas de la reprogramación de las obras.

CAPÍTULO 9: LOS PLIEGOS DEL PROYECTO

Definición de pliegos. Los distintos pliegos que conforman el proyecto de arquitectura. Pliegos de condiciones generales, de condiciones particulares. Pliegos de Especificaciones técnicas generales, y de Especificaciones técnicas particulares. La importancia de los pliegos como parte de la documentación de proyecto.

DESCARGAR TEMARIO

 

Una de las consultas que encabezaba el “top ten” de los Consejos y Colegios Profesionales de Arquitectura es: ¿Cuál es la cantidad de planos que debo realizar, como mínimo, para dirigir una obra? Cualquier respuesta que se aparte de “se deberán confeccionar la totalidad de los documentos gráficos y escritos necesarios para conducir la obra respetando sus tres variables fundamentales, a saber: Costo, tiempo y calidad”, es una mala respuesta.

En ocasiones, los profesionales entienden que los clientes no son tan proclives a pagar por esta información…

¿Realmente creemos que nuestro Comitente no está dispuesto a pagar por la información de base que le permitirá al profesional ser preciso y previsible en el desarrollo de la obra, y también, por cierto, garantizar una óptima vida útil del emprendimiento? ¿Estaría dispuesto un comitente a someterse a una cirugía sin un estudio pre-quirúrgico? Seguramente no, entonces, ¿por qué suponemos que no pagará por la documentación que le permitirá contar con una obra que le brinde garantías finales de calidad y confort?

¿Los profesionales nos detenemos a explicar estas cuestiones ante nuestros comitentes o simplemente damos por hecho una respuesta negativa que quizás no es tal?

 

Estudiantes de los últimos cursos y jóvenes egresados de las carreras de ARQUITECTURA E INGENIERÍA, PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS y MAESTROS MAYORES DE OBRAS.

 

Academia ConTécnicos extiende un certificado de asistencia, con el cumplimiento de los requisitos a completar en el curso, el cual acredita con nombre y apellido, fecha y carga horaria, que el alumno se ha capacitado en el curso correspondiente.

El alumno que no ha completado el TPI (trabajo práctico integrador), pero ha presenciado todas las clases y quiere obtener el certificado de participación, deberá solicitarlo enviando un mail a: formacion@contecnicos.com.ar, indicando los datos de la persona, el nombre del curso y el motivo de la solicitud.

 

Dado los acontecimientos de la actualidad con respecto al SARSCOV2 – COVID-19, por el momento y hasta nueva fecha no se realizarán cursos con modalidad presencial, siendo estos a través de videoconferencias en forma sincrónica.

Los cursos online o asincrónicos seguirán su metodología habitual con total normalidad.

 

Cualquier consulta que desean realizar nos pueden escribir a: formacion@contecnicos.com.ar

¡Te esperamos!

EL EQUIPO DE ACADEMIA CONTÉCNICOS