ConTécnicos News #5

Parecería que la construcción de microambientes es un síntoma de los tiempos actuales, pero, aunque no lo parezca, esta concepción arquitectónica suma, al menos, un siglo de historia. El estudio de la arquitectura, desde el punto de vista de la vivienda mínima, nace a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, a partir de las reflexiones de un equipo de arquitectos entre los cuales se destacan Mies Van der Rohe, Le Corbusier, Walter Gropius, entre otros. Ellos buscaban reducir la vivienda a través de distintos esquemas para que fuesen lo más livianas y mínimas, atendiendo los preceptos del racionalismo y la funcionalidad.

El problema de la vivienda mínima es el de establecer el mínimo

elemental de espacio, aire, luz y calor para que la vivienda no impida al hombre el pleno desarrollo de sus funciones vitales, es

decir, un mínimum viviendi y no un modus non muriendi…”

Los invitamos, a partir del viernes 1 de julio de 2022, a descargar el número 5 de ConTécnicos News y hacernos llegar sus comentarios. Todos ellos serán bienvenidos.

YA PODES VER LA REVISTA HACIENDO CLICK AQUÍ.

febrero 26, 2023