ConTécnicos capacita

ConTécnicos capacita

Se llevó a cabo una nueva reunión de capacitación de Academia ConTécnicos.

La cita, la cual contó con el auspicio de las empresas Kalciyan, Tecnoperfiles y del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), fue en el espacio Joy Cowork de la ciudad de Buenos Aires. El encuentro sirvió para tratar el tema “Honorarios” y convocó a un nutrido grupo de asistentes. De esta forma, distintos estudiantes y profesionales del sector de la construcción, fueron coordinados por los Arqs. Christian Giani y Gustavo Di Costa, junto al equipo de Academia ConTécnicos. Durante el mismo, los concurrentes se capacitaron respecto del tema “Honorarios”, en los perfiles relativos al proyecto y dirección de obra. En el transcurso del encuentro, se sortearon libros editados por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, con títulos como “Reflexiones sobre el nuevo Código Civil y Comercial en la Práctica Profesional”, “Casa Natal”, “Ética y Lucha Anticorrupción” y “La Bombonera: pasión según Delpini”, los cuales fueron especialmente apreciados por las y los asistentes.

El Arq. Christian Giani, CEO de Academia ConTécnicos, afirmó: “Estamos muy contentos con la convocatoria lograda y la participación de las y los profesionales asistentes. El sensible tema de los honorarios encabeza una de las principales problemáticas, especialmente, entre los noveles profesionales de nuestra industria de la construcción. Dicho honorario conforma una retribución económica en base al desarrollo intelectual de tareas encomendadas por parte de un comitente. En ese sentido, debe tenerse en cuenta el trabajo material y la responsabilidad profesional ante el encargo, sumando a ello los gastos variables por la ejecución del proyecto y los gastos fijos de la oficina. La idea era reflexionar acerca de si los honorarios percibidos pueden cubrir nuestros egresos, y por ello, formulamos las siguientes preguntas: ¿sabemos si nuestros gastos fijos, aunque sean proporcionales a la obra, se solventan con los honorarios obtenidos?, ¿los gastos variables, provocados por un proyecto específico, se suman dentro de los honorarios a presentar a nuestro comitente?, ¿consideramos los impuestos a pagar por el ejercicio profesional?, ¿estimamos el costo financiero disponible en base a la forma de pago y el plan de egresos?, ¿las distancias hacia el sitio donde se encontrará emplazado el proyecto, son las mismas para todos? Se obtuvieron, en cada uno de los casos, las pertinentes respuestas.

Por su parte, el Arq. Gustavo Di Costa, CEO de Academia ConTécnicos, expresó: “Junto a Christian queremos agredecer a las empresas Tecnoperfiles y Kalciyan por su confianza en nuestra marca, y por el aporte realizado en este evento. De igual modo, destacamos la permanente compañía del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, auspiciante de Academia ConTécnicos. Tanto las empresas como los Consejos Profesionales, asumen la valiosa misión de acercar informaciones de calidad a los profesionales del sector de la construcción, sin duda, un notable vehículo de recuperación económico-social tras la tragedia provocada por la pandemia del COVID-19. Cumplimos en volver a producir estos eventos, como el llevado a cabo hacia fines de 2022, y continuaremos convocando a todas y todos quienes deseen formar parte de estos encuentros de capacitación”.

junio 5, 2023