
Actualización de trámites de obras
El 27 de diciembre entró en vigencia una resolución que actualiza, simplifica y agiliza los procesos de trámites de obra.
El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, dispuso nuevos requisitos para los trámites de obras civiles. Los mismos incluyen cambios en la documentación adjunta. Estas disposiciones entraron en vigencia el 27 de diciembre de 2022.
Sin dudas, la de mayor impacto es el Permiso Temprano de Ejecución Obra Civil, que posibilita la disminución del tiempo promedio de tramitación para empezar a ejecutar una obra a 60 días máximo de iniciado el trámite. Retomando el camino iniciado con la Micro-obra y la Modificación bajo Responsabilidad Profesional, este permiso permite a los interesados agilizar los tiempos de ejecución de obra, asumiendo obligaciones en el proceso de tramitación. Podrán solicitar el Permiso de Inicio de Obra Temprana:
– Obras entre 50 y 500 M2
El permiso permitirá llegar hasta las terminaciones superficiales del final de obra (AVO 4).
-Obras entre 500 y 2500 M2
El permiso permitirá construir desde subsuelos hasta la última losa de estructura de la carpa máxima otorgada (hasta AVO 2).
-Obras mayores a 2500 M2
El permiso permitirá construir desde subsuelos hasta la primera losa sobre planta baja (hasta AVO 1). En todos los casos, para continuar con la ejecución de la obra, deberá tener vigente el Permiso de Ejecución de Obra Civil.
Principales novedades de la nueva reglamentación
Obras
Requisitos y Documentación para Trámites de Obras Civiles: RT-020100-010200-00
- Liquidación de Boletas: Se incorpora un plazo de 45 días para el pago de las boletas de Derechos de Construcción y Plusvalía (Art.4).
- Permiso de Demolición:
○ Se modifica el plazo de subsanación a 20 días corridos (Art.4).
○ Se elimina el CAA (parcial y total), reemplazándolo por una DDJJ que se encuentra como formulario controlado en TAD. La misma será firmada por el usuario. (Art 5.2).
- Registro de Plano de Obra Civil: Art 5.3.
○ Se permite presentar, para acreditar interés legítimo, además del Informe de Dominio, Escritura, Boleto de Compraventa o Declaratoria de Herederos inscripta en RPI (cualquiera es válida). En instancia de permiso, es requisito la presentación del Informe de Dominio vigente.
○ Se incorpora el plano mixto dentro de las opciones de presentación de plano.
○ Para modificaciones: Se solicita presentar el plano antecedente en formato DWF y se admite que el nuevo dibujo se inserte en las mismas coordenadas que el anterior (para realizar una superposición de ambos planos y agilizar el estudio de la modificación).
- Permiso de Micro Obra bajo Responsabilidad Profesional: Se elimina la limitación según el uso (todos los usos pueden caratular este trámite). Art 5.5.
- Ampliación de Vigencia del Permiso: Se reglamenta el proceso. (Art 5.6.3).
- Permiso Temprano de Obra Civil: Se crea este registro para iniciar obras avanzando hasta AVO1 o AVO2 (según el tamaño de las mismas) con un estudio ágil y de menos requisitos técnicos. Se podrá obtener este permiso desde un trámite de Registro de Plano de Obra civil o desde trámites de Consulta Obligatoria o Interpretación Urbanística. (Art 5.7).
- Trámite para Obras de Gobierno y entes Autárquicos u Organismos Internacionales: se reglamenta el trámite. (Art 5.8).
Formato y Contenido de la Documentación Técnica: RT-020102-010300-01
- Se crea el Plano Mixto (obra civil + instalaciones, pero incendio por cuerda separada). Art 2.
- Obras Medias de Vivienda: Deben presentar plano único obligatoriamente. Art 2.
- Se ajusta la carátula (se elimina el ID que se incorporará en el IFPDO). Art 5.
- Se incorporan los requisitos del plano para registrar un Permiso Temprano de Obra Civil. Art 4.
Instalaciones
Formato y Contenido de la Documentación Técnica para Trámites de Instalaciones
- Creación de planilla de contenido para cada instalación. Art 2.
- Contenido de carátula para planos de instalaciones: Modificación y aclaraciones de requisitos.
Requisitos y Documentación para Trámites de Instalaciones de Prevención Contra Incendio
- Creación de RT: Requisitos y Documentaciòn para trámites de Instalaciones contra Incendio. (RT-020100-010200-01): Contiene modificación de trámites.
- Permiso de instalaciòn contra incendio sin plano o con plano (según uso y superficie).
- Conforme sin modificación / con modificación.
- Unificación de exigencias en determinados usos con exigencias de Cuerpo de Bomberos (Locales de Baile clase «»C»»).
- Incorporación de exigencia de detección para usos críticos sin límite de superficie (Residencia para adultos mayores, Discapacidad, etc.).